top of page

Dispositivos de Activación

"En Kurador diseñamos territorios cognitivos compartidos de aprendizaje que combinan catalizadores creativos, recursos sensibles, saberes emergentes, secuencias abiertas, arquitecturas vivas y diversos dispositivos de activación según la intención de cada proceso. Co-Evaluamos y Auto-evaluamos las transformaciones con portafolios vivos y autobiografías expandidas "

Portafolios Vivos

Autobiografías Expandidas

Cartografías, Entrevistas, Encuestas, Etnografías, Estudios Longitudinales y Transversales, Inteligencia Corporal, Escritura inmersiva, entre otros.

Nuestra Generación de Valor

Las Metaconsciencias Expandidas (ME) son un modo de ser y de aprender del Homo Sapiens que tras su desarrollo le permiten potenciar su creatividad, autocuidarse, adoptar prácticas de autoconocimiento consciente, adaptarse a los contextos inciertos y cambiantes, aprender de forma permanente a co-existir bajo el enfoque del cuidado con otros organismos vivos y no vivos que se incorporen en el contexto social, cultural, político, natural y económico con ética; sentirpensar la vida integrando la emoción, la intuición, el pensamiento y la acción y finalmente aportar a la creación, identificación y reconocimiento de una inteligencia colectiva. El propósito de desarrollarlas es amplificar la consciencia, el sentido del cuidado, la imaginación y la capacidad de cooperación en el sujeto que en la contemporaneidad experimenta la crisis de la deshumanización. 

Nuestras reflexiones y creaciones están enmarcadas en referentes filosóficos, psicológicos, antropológicos, sociológicos, estratégicos y pedagógicos contemporáneos que se ocupan de observar críticamente los contextos y desarrollar propuestas alineadas con los retos actuales y futuros; algunos de ellos son Peter Sloterdijk, Paulo Freire, Orlando Fals Borda, Edgar Morin, Alejandro Salazar Yusti, Viktor Frankl, Mario Pug, Santiago Castro-Gómez, Manfred Max-Neef, Enrique Dussell entre muchos otr@s.

Adicionalmente, aprendemos y estudiamos los saberes originados en los territorios, las empresas y todas las organizaciones con las que hemos tenido la oportunidad de conectar, construir y compartir; legitimando que el futuro del conocimiento está en el reconocimiento de la pluralidad de saberes: ancestrales, originarios, generados en contexto, entre muchos otros.

No profesamos una ideología particular, aprendemos de las propuestas que abordan el equilibrio y los puntos medios como caminos de reconciliación.

Programas para el desarrollo de Metaconsciencias Adaptativas Expandidas

Diseñamos, ejecutamos y gestionamos programas de formación específicos y avanzados para el desarrollo de la curiosidad y la creatividad, la curaduría de procesos (liderazgo), el pensamiento conectivo, generativo y multidimensional, la inteligencia sistémica, la ética, la flexibilidad y el sentido compartido.

Proyectos de investigación, innovación e intervención en Territorio

Diseñamos, ejecutamos y gestionamos proyectos de investigación transdisciplinar con enfoque en la co-transformación de los territorios.

Atmósferas de inmersión

Campamentos, Carreras de Observación, trayectos de aprendizaje específicos, entre otras alternativas; todas las intervenciones bajo la metodología del agenciamiento creativo.

Rutas personalizadas de intervención organizacional bajo el marco CURAR

El modelo de intervención CURAR es modular y las intervenciones se pueden realizar desde la elaboración de la cartografía inicial para conocer y conversar con los integrantes de una comunidad, pasando por el proceso de diseño, creación colectiva de iniciativas e implementación, hasta la etapa de evaluación donde se reflexiona sobre las transformaciones vividas; o cada etapa por separado según necesidad y solicitud.

Comida callejera

Cuidemos, curemos y creemos juntos

© 2025 Corporación Kurador. Todos los derechos reservados. Diseñado con Wix.com

bottom of page